Asegúrese de que Javascript está activado para accesibilidad del sitio web
Llame ahora
(201) 289-5551

Craneosinostosis 2

Cabecera acentuada

¿Qué es la craneosinostosis?

Este es sólo un titular de marcador de posición, lo reemplazaremos una vez que la copia de su sitio web esté finalizada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Instalaciones

Lorem ipsum dolor sit amet, adipiscing elit.

Tecnología

Lorem ipsum dolor sit amet, adipiscing elit.

Expertos

Lorem ipsum dolor sit amet, adipiscing elit.

Acérquese a

Lorem ipsum dolor sit amet, adipiscing elit.

Craneosinostosis vs Plagiocefalia

Craneosinostosis

Este es sólo un titular de marcador de posición, lo reemplazaremos una vez que la copia de su sitio web esté finalizada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut...

rodrigo pereira GFwzGcv2gqc unsplash scaled

Sindrómico frente a no sindrómico

Aquí va tu texto ... Selecciona cualquier parte de tu texto para acceder a la barra de herramientas de formato.

Sindrómica

Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado. 
Seguir leyendo

No sindrómico

Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado. 
Seguir leyendo

Tipos de craneosinostosis

  • Sagital
Metopic

Metopic

Visión general

La sinostosis metópica, también conocida como trigonocefalia, se caracteriza por la fusión prematura de la sutura metópica, que va desde la parte superior de la cabeza por el centro de la frente hasta la nariz. Esta fusión da lugar a una frente de forma triangular y una cresta prominente a lo largo de la línea de sutura.

metopic

Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis metópica es relativamente rara, representando entre 5% y 15% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

Desde el punto de vista del diagnóstico, la afección puede identificarse mediante una exploración física, en la que se aprecian la forma triangular de la frente y las crestas. Las técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), pueden confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la fusión.

Tratamiento

El tratamiento suele consistir en una intervención quirúrgica para corregir la forma del cráneo y permitir el crecimiento normal del cerebro. La intervención quirúrgica, que suele realizarse en el primer año de vida, consiste en extirpar y remodelar los huesos fusionados para crear un contorno craneal más típico. Consulte nuestro Opciones de tratamiento para una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Visión general

La sinostosis metópica, también conocida como trigonocefalia, se caracteriza por la fusión prematura de la sutura metópica, que va desde la parte superior de la cabeza por el centro de la frente hasta la nariz. Esta fusión da lugar a una frente de forma triangular y una cresta prominente a lo largo de la línea de sutura.

 

metopic
Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis metópica es relativamente rara, representando entre 5% y 15% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

Desde el punto de vista del diagnóstico, la afección puede identificarse mediante una exploración física, en la que se aprecian la forma triangular de la frente y las crestas. Las técnicas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), pueden confirmar el diagnóstico y evaluar la extensión de la fusión.

Tratamiento

El tratamiento suele consistir en una intervención quirúrgica para corregir la forma del cráneo y permitir el crecimiento normal del cerebro. La intervención quirúrgica, que suele realizarse en el primer año de vida, consiste en extirpar y remodelar los huesos fusionados para crear un contorno craneal más típico. Consulte nuestro Opciones de tratamiento para una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Coronal

Coronal

Visión general

La sinostosis coronal consiste en la fusión prematura de una (unilateral) o ambas (bilateral) suturas coronales, que van de oreja a oreja por la parte superior del cráneo. La sinostosis coronal unilateral, también conocida como plagiocefalia anterior sinostótica, da lugar a un cráneo asimétrico con una frente aplanada en el lado afectado y una ceja levantada. La sinostosis coronal bilateral, también conocida como braquicefalia, da lugar a una forma de cabeza braquicefálica, caracterizada por un cráneo ancho y corto.

posterior cranioynostosis
Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis coronal representa aproximadamente entre 20% y 30% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

El diagnóstico de la sinostosis coronal implica una exploración física minuciosa cuando la asimetría o la braquicefalia son evidentes. Las técnicas de imagen, incluida la tomografía computarizada, ayudan a confirmar el diagnóstico y a planificar la intervención quirúrgica.

Tratamiento

La corrección quirúrgica suele recomendarse para mejorar la forma y la simetría del cráneo. El momento de la cirugía es crucial; a menudo se realiza en el primer año de vida para maximizar los beneficios. Los procedimientos pueden incluir el avance fronto-orbital y la remodelación de la frente y las cuencas oculares. Consulte nuestro Opciones de tratamiento para una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Visión general

La sinostosis coronal consiste en la fusión prematura de una (unilateral) o ambas (bilateral) suturas coronales, que van de oreja a oreja por la parte superior del cráneo. La sinostosis coronal unilateral, también conocida como plagiocefalia anterior sinostótica, da lugar a un cráneo asimétrico con una frente aplanada en el lado afectado y una ceja levantada. La sinostosis coronal bilateral, también conocida como braquicefalia, da lugar a una forma de cabeza braquicefálica, caracterizada por un cráneo ancho y corto.

Synostotic Anterior Plagiocephaly

Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis coronal representa aproximadamente entre 20% y 30% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

El diagnóstico de la sinostosis coronal implica una exploración física minuciosa cuando la asimetría o la braquicefalia son evidentes. Las técnicas de imagen, incluida la tomografía computarizada, ayudan a confirmar el diagnóstico y a planificar la intervención quirúrgica.

Tratamiento

La corrección quirúrgica suele recomendarse para mejorar la forma y la simetría del cráneo. El momento de la cirugía es crucial; a menudo se realiza en el primer año de vida para maximizar los beneficios. Los procedimientos pueden incluir el avance fronto-orbital y la remodelación de la frente y las cuencas oculares. Consulte nuestra página Opciones de tratamiento para obtener una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Sagital

Sagital

Visión general

La sinostosis sagital, también conocida como escafocefalia, es la forma más común de craneosinostosis. Consiste en la fusión prematura de la sutura sagital, que va de la parte anterior a la posterior del cráneo a lo largo de la línea media. Esta fusión hace que la cabeza crezca larga y estrecha, lo que se conoce como escafocefalia.

Scaphocephaly
Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis sagital representa aproximadamente entre 40% y 55% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

La exploración física suele revelar una forma craneal larga y estrecha con una cresta prominente a lo largo de la sutura sagital. El diagnóstico de confirmación se consigue mediante estudios de imagen como la tomografía computarizada, que proporciona vistas detalladas de la sutura fusionada y la forma del cráneo.

Tratamiento

El tratamiento quirúrgico de la sinostosis sagital pretende ampliar la anchura del cráneo y mejorar su forma general. Dependiendo de la gravedad de la afección, los procedimientos pueden incluir una suturectomía endoscópica mínimamente invasiva o un procedimiento más complejo denominado remodelación de la bóveda craneal. Consulte nuestro Opciones de tratamiento para una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Visión general

La sinostosis sagital, también conocida como escafocefalia, es la forma más común de craneosinostosis. Consiste en la fusión prematura de la sutura sagital, que va de la parte anterior a la posterior del cráneo a lo largo de la línea media. Esta fusión hace que la cabeza crezca larga y estrecha, lo que se conoce como escafocefalia.

Synostotic Anterior Plagiocephaly

Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis sagital representa aproximadamente entre 40% y 55% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

La exploración física suele revelar una forma craneal larga y estrecha con una cresta prominente a lo largo de la sutura sagital. El diagnóstico de confirmación se consigue mediante estudios de imagen como la tomografía computarizada, que proporciona vistas detalladas de la sutura fusionada y la forma del cráneo.

Tratamiento

El tratamiento quirúrgico de la sinostosis sagital pretende ampliar la anchura del cráneo y mejorar su forma general. Dependiendo de la gravedad de la afección, los procedimientos pueden incluir una suturectomía endoscópica mínimamente invasiva o un procedimiento más complejo denominado remodelación de la bóveda craneal. Consulte nuestra página Opciones de tratamiento para obtener una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Lambdoid

Lambdoid

Visión general

La sinostosis lambdoidea, también conocida como plagiocefalia posterior sinostótica, es la forma más rara de craneosinostosis y afecta a la sutura lambdoidea de la parte posterior del cráneo. Esta afección puede dar lugar a un aspecto aplanado en un lado de la parte posterior de la cabeza (unilateral) o a un aplanamiento simétrico (bilateral).

anterior cranioynostosis
Seguir leyendo
Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis lambdoidea representa aproximadamente entre el 1% y el 5% de todos los casos de craneosinostosis.

Seguir leyendo
Diagnóstico

El diagnóstico implica distinguir la sinostosis lambdoidea de la plagiocefalia posicional, una afección frecuente causada por la presión externa sobre el cráneo. La exploración física y los estudios de imagen, como la tomografía computarizada, ayudan a diferenciar entre estas afecciones.

Seguir leyendo
Tratamiento

El tratamiento quirúrgico de la sinostosis lambdoidea pretende corregir la forma del cráneo y aliviar cualquier posible presión sobre el cerebro. La intervención suele consistir en extirpar y remodelar las zonas afectadas del cráneo para conseguir un aspecto más equilibrado y simétrico. Consulte nuestra Opciones de tratamiento para una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Seguir leyendo

Visión general

La sinostosis sagital, también conocida como escafocefalia, es la forma más común de craneosinostosis. Consiste en la fusión prematura de la sutura sagital, que va de la parte anterior a la posterior del cráneo a lo largo de la línea media. Esta fusión hace que la cabeza crezca larga y estrecha, lo que se conoce como escafocefalia.

Synostotic Anterior Plagiocephaly

Incidencia

La incidencia global de la craneosinostosis es de aproximadamente 1 en 2000/3000 nacimientos. La sinostosis sagital representa aproximadamente entre 40% y 55% de todos los casos de craneosinostosis.

Diagnóstico

La exploración física suele revelar una forma craneal larga y estrecha con una cresta prominente a lo largo de la sutura sagital. El diagnóstico de confirmación se consigue mediante estudios de imagen como la tomografía computarizada, que proporciona vistas detalladas de la sutura fusionada y la forma del cráneo.

Tratamiento

El tratamiento quirúrgico de la sinostosis sagital pretende ampliar la anchura del cráneo y mejorar su forma general. Dependiendo de la gravedad de la afección, los procedimientos pueden incluir una suturectomía endoscópica mínimamente invasiva o un procedimiento más complejo denominado remodelación de la bóveda craneal. Consulte nuestra página Opciones de tratamiento para obtener una explicación más detallada de estos procedimientos quirúrgicos.

Título acentuado

Genética

Este es sólo un titular de marcador de posición, lo reemplazaremos una vez que la copia de su sitio web esté finalizada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Soy un botón

Título acentuado

Elegir un cirujano

Este es sólo un titular de marcador de posición, lo reemplazaremos una vez que la copia de su sitio web esté finalizada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. 


Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitat

Opciones de tratamiento

Rúbrica acentuada

  • Suturectomía endoscópica

    Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado.
    Más información
  • Remodelación de la bóveda craneal

    Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado.
    Más información
  • Avance fronto-orbital

    Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado.
    Más información
  • Distracción

    Este es sólo un titular provisional, lo sustituiremos una vez que el texto de su sitio web esté finalizado.
    Más información

Rúbrica acentuada

Su rúbrica

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

  1. Esto es sólo un marcador de posición

    Primer procedimiento

    Esto es sólo texto de relleno. No se alarme, esto es sólo para llenar el espacio ya que su copia finalizada no está listo todavía. Una vez que tengamos su contenido finalizado, reemplazaremos este texto con su contenido real. A veces es bueno poner texto sólo para tener una idea de cómo el texto llenará un espacio en su sitio web.

  2. Esto es sólo un marcador de posición

    Segundo procedimiento

    Esto es sólo texto de relleno. No se alarme, esto es sólo para llenar el espacio ya que su copia finalizada no está listo todavía. Una vez que tengamos su contenido finalizado, reemplazaremos este texto con su contenido real. A veces es bueno poner texto sólo para tener una idea de cómo el texto llenará un espacio en su sitio web.

  3. Esto es sólo un marcador de posición

    Tercer procedimiento

    Esto es sólo texto de relleno. No se alarme, esto es sólo para llenar el espacio ya que su copia finalizada no está listo todavía. Una vez que tengamos su contenido finalizado, reemplazaremos este texto con su contenido real. A veces es bueno poner texto sólo para tener una idea de cómo el texto llenará un espacio en su sitio web.

  4. Esto es sólo un marcador de posición

    Cuarto procedimiento

    Esto es sólo texto de relleno. No se alarme, esto es sólo para llenar el espacio ya que su copia finalizada no está listo todavía. Una vez que tengamos su contenido finalizado, reemplazaremos este texto con su contenido real. A veces es bueno poner texto sólo para tener una idea de cómo el texto llenará un espacio en su sitio web.

Indicaciones quirúrgicas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor.

Caso 1

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

Caso 2

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

Caso 3

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

Caso 4

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

Caso 5

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

Caso 6

Tradicionalmente, nuestro sector ha utilizado el Lorem Ipsum, que es un texto escrito en latín.

Seguir leyendo

PLAGIOCEFALIA VS CRANEOSINOSTOSIS

Título acentuado

CURSO POSTOPERATORIO

Este es sólo un titular de marcador de posición, lo reemplazaremos una vez que la copia de su sitio web esté finalizada. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut.
  1. Esto es sólo un marcador de posición
  2. Lo cambiaremos más adelante
  3. Utilizamos Website Ipsum
  4. Sólo sirve para llenar espacio
  5. Hasta que su contenido esté listo
Más información

Preguntas más frecuentes

Bienvenido a nuestra sección de preguntas frecuentes, donde respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que tienen los padres sobre la craneosinostosis.

Póngase en contacto con nosotros
  • ¿Cuáles son las causas de la craneosinostosis?

    La causa exacta de la craneosinostosis no siempre está clara. En la mayoría de los casos, se produce de forma esporádica, lo que significa que no hay una causa conocida. Sin embargo, algunos casos están relacionados con factores genéticos o síndromes como los de Apert, Crouzon o Pfeiffer. Si hay antecedentes familiares de craneosinostosis u otras afecciones craneofaciales, puede recomendarse la realización de pruebas genéticas.

  • ¿Es frecuente la craneosinostosis?

    La craneosinostosis es relativamente rara y afecta aproximadamente a 1 de cada 2.000 a 2.500 nacidos vivos. La afección puede afectar a una o más de las suturas del cráneo, y puede presentarse como un problema aislado (no sindrómica) o como parte de un síndrome genético (sindrómica).

  • ¿Cuáles son los riesgos de no tratar la craneosinostosis?

    Si la craneosinostosis no se trata, las suturas fusionadas pueden restringir el crecimiento normal del cráneo, lo que aumenta la presión sobre el cerebro. Esto puede provocar retrasos en el desarrollo, problemas cognitivos, problemas de visión y, en casos graves, daños neurológicos permanentes. El tratamiento precoz puede ayudar a prevenir estas complicaciones.

  • ¿A qué edad debe tratarse la craneosinostosis?

    Lo ideal es tratar la craneosinostosis en la infancia, normalmente entre los 3 y los 12 meses de edad. El momento concreto depende de la gravedad y el tipo de craneosinostosis. Una intervención precoz da mejores resultados, ya que el cráneo es más maleable y puede remodelarse más fácilmente durante esta etapa.

  • ¿Afectará la craneosinostosis al desarrollo cerebral de mi hijo?

    Si no se trata, la craneosinostosis puede aumentar la presión sobre el cerebro, lo que puede provocar retrasos en el desarrollo o problemas neurológicos. Sin embargo, con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, la mayoría de los niños tienen un desarrollo cerebral normal y una vida sana.

es_ES